Inspecciones Técnicas sobre paneles solares con Cámara Térmica en drones. Detección de fallas con puntos calientes
La termografía con drones es una técnica de análisis no destructiva basada en la adquisición de imágenes aéreas infrarrojas. Esto ocurre gracias a la radiación emitida por el sistema, que es capaz de determinar la temperatura.
Es posible aplicar la termografía en todos los sectores donde se requiera una inspección técnica termográfica aérea. De hecho, gracias a la tecnología de drones, es posible realizar un mapeo completo del área, inspeccionando el objeto o superficie de forma rápida y sencilla.
En SG drones tenemos la posibilidad, gracias a nuestros drones de termografía, de realizar inspecciones de áreas con sensores de alto rendimiento y cámaras térmicas FLIR, DJI XT2 y DJI H20T.
El censo de paneles fotovoltaicos realizado con drones es una parte importante de la inspección técnica de sistemas solares. Consiste en una recopilación exhaustiva y sistemática de información sobre los paneles fotovoltaicos instalados en una planta fotovoltaica o ubicación específica. El objetivo principal del censo es obtener una visión completa y detallada de todos los paneles solares presentes en el sistema, lo que permite tener un registro actualizado de la configuración y distribución de los módulos solares.
Durante el censo, el dron se desplaza a lo largo de toda la planta fotovoltaica y captura imágenes de alta resolución de cada panel. Estas imágenes pueden ser tanto visuales como termográficas (infrarrojas) para obtener una mayor cantidad de datos sobre el estado de los paneles. Además, los drones pueden llevar a cabo otras mediciones y pruebas específicas para evaluar el rendimiento y la eficiencia de los paneles.
El mapeo de puntos calientes defectuosos es una parte esencial de la inspección técnica de paneles fotovoltaicos con el uso de un dron. Consiste en utilizar las imágenes termográficas obtenidas durante la inspección técnica con drones para identificar y localizar de manera precisa los puntos calientes («HOT SPOT») presentes en los paneles solares.
Durante la inspección técnica, las cámaras termográficas montadas en el dron capturan imágenes infrarrojas de los paneles fotovoltaicos en funcionamiento. Los puntos calientes se generan cuando hay células defectuosas, mal conectadas o con problemas de funcionamiento, lo que provoca una acumulación excesiva de calor en esas áreas.
El mapeo de puntos calientes defectuosos implica los siguientes pasos:
El mapeo de puntos calientes defectuosos es fundamental para garantizar el óptimo funcionamiento y rendimiento de los paneles fotovoltaicos. Al identificar y abordar los problemas a tiempo, se evitan pérdidas de energía y se prolonga la vida útil del sistema, lo que resulta en un mayor retorno de la inversión para los propietarios de las instalaciones solares.
El monitoreo de paneles fotovoltaicos con drones es una práctica continua y sistemática que implica el seguimiento regular del rendimiento y el estado de los paneles solares instalados en una planta fotovoltaica o ubicación específica utilizando drones y tecnologías de telemetría. Consiste en la recolección periódica de datos y mediciones relevantes para evaluar la eficiencia y el funcionamiento de los paneles fotovoltaicos a lo largo del tiempo.
El monitoreo de paneles fotovoltaicos con el uso de un dron puede incluir las siguientes actividades:
El monitoreo de paneles fotovoltaicos con drones es una herramienta poderosa para garantizar el funcionamiento óptimo y la eficiencia a largo plazo de los sistemas solares. Permite una gestión proactiva y eficiente de la planta fotovoltaica, así como la toma de decisiones informadas para maximizar la producción de energía solar y prolongar la vida útil de los paneles.
El análisis de rendimiento y postproducción es una fase crítica dentro de la inspección técnica de paneles fotovoltaicos con drones. Después de realizar las inspecciones visuales, termográficas y demás mediciones en campo, se procede a procesar y analizar los datos recopilados para obtener información detallada y valiosa sobre el rendimiento y el estado de los paneles solares.
El proceso de análisis de rendimiento y postproducción incluye las siguientes etapas:
El análisis de rendimiento y postproducción es fundamental para obtener una visión detallada y precisa del estado de los paneles fotovoltaicos y del rendimiento del sistema en general. Esto proporciona información valiosa para tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento, optimización y mejora del sistema, lo que contribuye a maximizar la producción de energía solar y prolongar la vida útil de los paneles.
En general, la termografía con drones es una técnica eficaz para la inspección técnica de paneles fotovoltaicos. Al utilizar esta técnica, los propietarios de las instalaciones solares pueden asegurarse de que sus sistemas están funcionando correctamente y de que están generando la energía esperada.