Logotipo de SG drones - Soluciones con drones. Inspecciones técnicas con dronLogotipo de SG drones - Soluciones con drones. Inspecciones técnicas con dronLogotipo de SG drones - Soluciones con drones. Inspecciones técnicas con dronLogotipo de SG drones - Soluciones con drones. Inspecciones técnicas con dron
  • Inspecciones Técnicas con Drones ▼
    • Inspecciones técnicas en Eólica
    • Inspecciones técnicas en Fotovoltaica
    • Inspecciones Técnicas con Zoom y RTK
    • Inspecciones Técnicas con Cámara Térmica
    • Inspecciones en Líneas y Apoyos Eléctricos
  • Otros Servicios ▼
    • Seguimiento de Obras
    • Fotogrametría
    • Vuelo Urbano y Nocturno
    • Eventos Deportivos y Audiovisuales
  • Autorizaciones
  • Formación
  • Novedades
  • Contacto
Español
  • Inglés
✕
Inspección Técnica realizada sorbe un buje y palas en un aerogenerador en un parque eólico.
Inspecciones Técnicas en plantas Eólicas con drones
10/25/2023
Detalle de un fallo grave de aislamiento en un colector en una Inspección técnica con cámara térmica acoplada a un dron.
Inspecciones Técnicas con Cámara Térmica en drones
11/09/2023
Categories
  • blog sobre drones
Etiquetas
  • Drones
  • Energía Renovable
  • Energía Solar
  • Inspecciones Técnicas
  • Paneles fotovoltaicos
  • Plantas Solares
  • Termografía
Inspecciones Técnicas sobre paneles solares con Cámara Térmica en drones. Detección de fallas con puntos calientes

Inspecciones Técnicas sobre paneles solares con Cámara Térmica en drones. Detección de fallas con puntos calientes

Inspección técnica de paneles fotovoltaicos y termografía con drones

 

La termografía con drones es una técnica de análisis no destructiva basada en la adquisición de imágenes aéreas infrarrojas. Esto ocurre gracias a la radiación emitida por el sistema, que es capaz de determinar la temperatura.

Es posible aplicar la termografía en todos los sectores donde se requiera una inspección técnica termográfica aérea. De hecho, gracias a la tecnología de drones, es posible realizar un mapeo completo del área, inspeccionando el objeto o superficie de forma rápida y sencilla.

En SG drones tenemos la posibilidad, gracias a nuestros drones de termografía, de realizar inspecciones de áreas con sensores de alto rendimiento y cámaras térmicas FLIR, DJI XT2 y DJI H20T.

Censo de paneles fotovoltaicos

El censo de paneles fotovoltaicos realizado con drones es una parte importante de la inspección técnica de sistemas solares. Consiste en una recopilación exhaustiva y sistemática de información sobre los paneles fotovoltaicos instalados en una planta fotovoltaica o ubicación específica. El objetivo principal del censo es obtener una visión completa y detallada de todos los paneles solares presentes en el sistema, lo que permite tener un registro actualizado de la configuración y distribución de los módulos solares.

Durante el censo, el dron se desplaza a lo largo de toda la planta fotovoltaica y captura imágenes de alta resolución de cada panel. Estas imágenes pueden ser tanto visuales como termográficas (infrarrojas) para obtener una mayor cantidad de datos sobre el estado de los paneles. Además, los drones pueden llevar a cabo otras mediciones y pruebas específicas para evaluar el rendimiento y la eficiencia de los paneles.

El censo de paneles fotovoltaicos con drones ofrece varios beneficios:

  • Identificación de paneles solares dañados o defectuosos: Las imágenes capturadas durante el censo permiten detectar paneles fotovoltaicos con daños físicos, grietas, roturas o puntos calientes (HOT SPOT) que pueden afectar el rendimiento del sistema.
  • Control de calidad y seguimiento del estado del sistema: El censo proporciona un registro actualizado de la condición de los paneles, lo que facilita un seguimiento a lo largo del tiempo y ayuda a realizar comparaciones con mediciones anteriores.
  • Localización de paneles fotovoltaicos específicos para intervenciones y mantenimiento: La información recopilada durante el censo permite identificar rápidamente paneles solares con problemas, lo que facilita la planificación de intervenciones y acciones correctivas.
  • Evaluación de la eficiencia de la instalación: Al tener una visión completa de los paneles, se puede calcular con mayor precisión la eficiencia global del sistema y determinar si hay áreas que necesitan optimización.
Inspecciones Técnicas con drones con Cámaras Termográfica para detectar fallos en placas fotovoltaicas.

Mapeo de puntos calientes defectuosos

El mapeo de puntos calientes defectuosos es una parte esencial de la inspección técnica de paneles fotovoltaicos con el uso de un dron. Consiste en utilizar las imágenes termográficas obtenidas durante la inspección técnica con drones para identificar y localizar de manera precisa los puntos calientes («HOT SPOT») presentes en los paneles solares.

Durante la inspección técnica, las cámaras termográficas montadas en el dron capturan imágenes infrarrojas de los paneles fotovoltaicos en funcionamiento. Los puntos calientes se generan cuando hay células defectuosas, mal conectadas o con problemas de funcionamiento, lo que provoca una acumulación excesiva de calor en esas áreas.

El mapeo de puntos calientes defectuosos implica los siguientes pasos:

  • Captura de imágenes termográficas: El dron recorre la planta fotovoltaica y captura imágenes infrarrojas de alta resolución de los paneles fotovoltaicos en funcionamiento. Estas imágenes revelan las variaciones de temperatura en los paneles solares y destacan los puntos calientes de manera clara y diferenciada.
  • Procesamiento de imágenes termográficas: Las imágenes termográficas obtenidas se procesan y analizan para identificar los puntos calientes presentes en cada panel. Esto se realiza mediante la detección y el mapeo de áreas con temperaturas inusualmente altas.
  • Correlación con datos eléctricos: Para una evaluación más precisa, las áreas identificadas como puntos calientes en las imágenes termográficas se correlacionan con las mediciones eléctricas recopiladas durante la inspección técnica. Esto permite confirmar si los puntos calientes corresponden a células defectuosas o problemas eléctricos reales (O&M).
  • Generación de informes: Una vez completado el mapeo de puntos calientes defectuosos, se elabora un informe detallado que incluye las ubicaciones precisas de los puntos calientes en cada panel. Esto proporciona una visión completa de la situación y ayuda a planificar las acciones correctivas. Dichos informes se proporcional al cliente en documento pdf y también accesible mediante plataforma web donde podrá descargarlo, realizar filtros por tipologías de defectos o temperaturas o incluso ver las imágenes realizadas.
  • Acciones correctivas: Con la información proporcionada por el mapeo de puntos calientes, los técnicos y propietarios del sistema pueden tomar medidas correctivas específicas para reparar o reemplazar las células defectuosas, mejorar las conexiones eléctricas o solucionar otros problemas que afecten el rendimiento del sistema.

El mapeo de puntos calientes defectuosos es fundamental para garantizar el óptimo funcionamiento y rendimiento de los paneles fotovoltaicos. Al identificar y abordar los problemas a tiempo, se evitan pérdidas de energía y se prolonga la vida útil del sistema, lo que resulta en un mayor retorno de la inversión para los propietarios de las instalaciones solares.

Inspecciones Técnicas sobre paneles solares con Cámara Térmica en drones. Detección de fallas con puntos calientes

Monitoreo de paneles fotovoltaicos

El monitoreo de paneles fotovoltaicos con drones es una práctica continua y sistemática que implica el seguimiento regular del rendimiento y el estado de los paneles solares instalados en una planta fotovoltaica o ubicación específica utilizando drones y tecnologías de telemetría. Consiste en la recolección periódica de datos y mediciones relevantes para evaluar la eficiencia y el funcionamiento de los paneles fotovoltaicos a lo largo del tiempo.

El monitoreo de paneles fotovoltaicos con el uso de un dron puede incluir las siguientes actividades:

  • Inspecciones regulares: Los drones se utilizan para realizar inspecciones visuales y termográficas periódicas de los paneles fotovoltaicos. Estas inspecciones pueden tener lugar mensualmente, trimestralmente o en otros intervalos regulares, dependiendo de las necesidades y requisitos del sistema.
  • Captura de imágenes y datos: Durante el monitoreo, los drones recopilan imágenes de alta resolución y datos termográficos de los paneles. Estas imágenes y datos son analizados para detectar posibles daños, puntos calientes («HOT SPOT»), sombreado, o cualquier otro problema que pueda afectar el rendimiento del sistema.
  • Análisis del rendimiento: Se comparan los datos de producción de energía obtenidos a través de los paneles solares con las estimaciones teóricas y datos históricos. Esto permite evaluar el rendimiento real del sistema y detectar cualquier desviación significativa.
  • Detección temprana de problemas: El monitoreo regular con un dron permite detectar problemas en los paneles solaes y el sistema en etapas tempranas, lo que facilita la planificación de acciones correctivas antes de que los problemas se agraven y afecten la producción de energía.
  • Análisis de la eficiencia del sistema: El monitoreo continuo permite evaluar la eficiencia global del sistema a lo largo del tiempo y tomar decisiones informadas sobre posibles mejoras y optimizaciones.
  • Registro y documentación: Todas las mediciones y datos recopilados durante el monitoreo se registran y documentan para mantener un historial completo de la condición del sistema, lo que es útil para fines de mantenimiento, seguimiento y auditorías.
  • Alertas y notificaciones: En algunos casos, se pueden configurar alertas y notificaciones automáticas para informar a los operadores o propietarios del sistema sobre problemas detectados durante el monitoreo.

El monitoreo de paneles fotovoltaicos con drones es una herramienta poderosa para garantizar el funcionamiento óptimo y la eficiencia a largo plazo de los sistemas solares. Permite una gestión proactiva y eficiente de la planta fotovoltaica, así como la toma de decisiones informadas para maximizar la producción de energía solar y prolongar la vida útil de los paneles.

Análisis de rendimiento y postproducción

El análisis de rendimiento y postproducción es una fase crítica dentro de la inspección técnica de paneles fotovoltaicos con drones. Después de realizar las inspecciones visuales, termográficas y demás mediciones en campo, se procede a procesar y analizar los datos recopilados para obtener información detallada y valiosa sobre el rendimiento y el estado de los paneles solares.

El proceso de análisis de rendimiento y postproducción incluye las siguientes etapas:

  • Procesamiento de datos: Los datos recopilados durante las inspecciones mediante un dron, como imágenes visuales, termografías, son descargados y organizados para su análisis.
  • Correlación de datos: Se vinculan los datos visuales y termográficos de cada panel específico, lo que permite relacionar cualquier daño físico o defecto detectado con los puntos calientes («HOT SPOT») y posibles problemas eléctricos identificados en la termografía.
  • Identificación de problemas: Los datos procesados y correlacionados se utilizan para identificar de manera precisa los paneles con daños, puntos calientes, sombreado o cualquier otro problema que afecte el rendimiento del sistema.
  • Evaluación del rendimiento: Se comparan los datos de producción de energía obtenidos en campo con los datos históricos y estimaciones teóricas. Esto permite evaluar el rendimiento real del sistema y determinar si hay pérdidas significativas o desviaciones en el rendimiento esperado.
  • Generación de informes: Se elaboran informes detallados que incluyen los resultados del análisis de rendimiento, las observaciones sobre el estado de los paneles y las recomendaciones para acciones correctivas o mejoras, si es necesario.
  • Postproducción de imágenes y videos: Las imágenes visuales y termográficas capturadas durante las inspecciones se someten a un proceso de postproducción para mejorar la calidad y claridad de la información visual. Esto facilita la identificación y comprensión de los problemas por parte de los técnicos y propietarios del sistema.
  • Seguimiento y documentación: Se mantiene un registro completo de los resultados del análisis de rendimiento y postproducción, lo que permite realizar un seguimiento a lo largo del tiempo y realizar comparaciones con futuras inspecciones.

El análisis de rendimiento y postproducción es fundamental para obtener una visión detallada y precisa del estado de los paneles fotovoltaicos y del rendimiento del sistema en general. Esto proporciona información valiosa para tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento, optimización y mejora del sistema, lo que contribuye a maximizar la producción de energía solar y prolongar la vida útil de los paneles.

 

En general, la termografía con drones es una técnica eficaz para la inspección técnica de paneles fotovoltaicos. Al utilizar esta técnica, los propietarios de las instalaciones solares pueden asegurarse de que sus sistemas están funcionando correctamente y de que están generando la energía esperada.

Share

Artículos Relacionados

Fotogrametria realizada con drones sobre el castillo de Medellín en Badajoz.

Fotogrametria realizada con drones sobre el castillo de Medellín en Badajoz.

11/30/2023

Fotogrametría y topografía realizada por drones


Leer más
Vuelo de evento deportivo de piragüismo con dron sobre el río Guadiana a su paso por Badajoz. Evento deportivo grabado con un dron.

Vuelo de evento deportivo de piragüismo con dron sobre el río Guadiana a su paso por Badajoz. Evento deportivo grabado con un dron.

11/23/2023

Seguimiento o Retransmisión de Eventos Deportivos y Audiovisuales con drones


Leer más
Seguimiento de obras con drones. Evolución de obras e infraestructura con un dron. Puente sobre el Tajo

Seguimiento de obras con drones. Evolución de obras e infraestructura con un dron. Puente sobre el Tajo

11/16/2023

Seguimiento de obras e infraestructuras con drones


Leer más

    términos, para dar respuesta a mi solicitud, conforme a la Política de Privacidad. De conformidad con lo dispuesto en las normativas vigentes en protección de datos personales, le informamos que la dirección de correo electrónico, recabada del propio interesado será tratada bajo la responsabilidad de SG drones solutions, S.L. para el envío de comunicaciones sobre nuestras publicaciones en el blog y servicios; conservándose durante el tiempo necesario para mantener el fin del tratamiento. Con esta opción confirma la aceptación de nuestra Política de Privacidad

    Inspecciones Técnicas

    Inspecciones en Eólica
    Inspecciones en Fotovoltaica
    Inspecciones con Zoom y RTK
    Inspecciones con Cámara Térmica
    Inspecciones en Líneas Eléctricas

    Otros Servicios con Drones

    Seguimiento de Obras con drones
    Fotogrametría
    Vuelos Urbanos y Nocturnos
    Eventos Deportivos y Audiovisuales

    Información de interés

    Contacto
    Autorizaciones Aéreas
    El equipo de Drones y Cámaras
    Curso Piloto de Drones
    Política de Cookies
    Información Legal
    Política de Privacidad

    SG Drones Solutions, SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores en el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Cámara Badajoz.

    © 2023 SG drones solutions. Todos los derechos reservados.
    Español
    • Inglés
    • Español
    Este sitio web utiliza cookies para permitir una mejor experiencia de navegación al realizar tareas de análisis. Pulsar aceptar si consiente la política de cookies. Aceptar Cookies Rechazar Más Información
    Política de Cookies

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR
    • English
    • Español