
Drones para inspección de plantas fotovoltaicas: Eficiencia y tecnología
14/10/2025
¿Cómo elegir una empresa de topografía con servicios de drones?
13/11/2025Seguramente hayas escuchado el termino LiDAR,¿Que es exactamente y que relación tiene con los drones?, vamos a desentrañar esta tecnología y explicar por que se ha convertido en una herramienta clave para inspección con drones .
¿Qué es el LiDAR?
LiDAR es un acrónimo de Light Detection and Ranging, su función básica es medir distancias utilizando pulsos de luz láser. Un sistema LiDAR emite miles, incluso millones, de pulsos de láser por segundo hacia un objeto o terreno. Cuando estos pulsos rebotan, el sensor mide el tiempo que tardan en regresar. Con esta información, se puede crear un mapa tridimensional del área, conocido como nube de puntos, con un nivel de precisión sorprendente.
Lo interesante es que puede atravesar obstáculo como vegetación o ramas, capturando el relieve real del terreno, esto lo hace ideal para trabajos donde la precisión es fundamental, estudios topográficos, análisis de estructuras, seguimiento de infraestructuras o gestión forestal.
La relación entre LiDAR y drones
Hace unos años, el LiDAR estaba reservado solo para aviones tripulados o vehículos terrestres especializados, lo que encarecía enormemente los proyectos. La integración de sensores LiDAR en drones ha cambiado bastante las cosas.
Gracias a su capacidad de volar sobre terrenos difíciles de acceder, los drones equipados con LiDAR permiten realizar inspecciones técnicas con drones de forma rápida, segura y precisa. Estos sistemas recogen datos complejos que serían casi imposibles de obtener de otra manera.
El vuelo de drones reduce riesgos para los operarios y disminuye los tiempos de trabajo, haciendo que sean mas eficientes y económicos.
LiDAR frente a fotogrametría
Se confunde LiDAR con la fotogrametría, otra técnica de levantamiento de datos, consiste en tomar fotografías aéreas superpuestas y, mediante software especializado, reconstruir modelos tridimensionales del terreno.
Aunque la fotogrametría te ofrece modelos atractivos y detallados, el LiDAR captura con exactitud la topografía subyacente, en proyectos donde se necesita información muy precisa para analisis técnicos, suele ser la opción preferida.
En muchos casos, la combinación de LiDAR y fotogrametría permite obtener lo mejor de ambos mundos: la precisión del LiDAR y la riqueza visual de la fotogrametría. Esto es especialmente útil en inspecciones técnicas con drones, donde se requiere tanto información topográfica como visual.
Aplicaciones del LiDAR en inspección con drones
Esto ha abierto un abanico de posibilidades para múltiples sectores:
-
Topografía y cartografía: Creación de mapas detallados y modelos digitales del terreno en proyectos de ingeniería civil.
-
Inspección de infraestructuras: Control de carreteras, puentes, torres de electricidad o estructuras industriales
-
Medio ambiente y gestión forestal: Análisis de vegetación, cálculo de biomasa o estudios de riesgo de erosión.
-
Minería y control de volúmenes: Medición precisa de movimientos de tierra, bancos de arena o canteras.
-
Seguridad y prevención: Detección de deformaciones en estructuras y monitoreo de taludes o presas.
En todos estos casos, la combinación de inspección con drones y LiDAR permite obtener datos precisos y actualizados de manera eficiente, optimizando la toma de decisiones.
Ventajas de usar drones con LiDAR
-
Velocidad: Realiza levantamientos en menos tiempo que métodos tradicionales.
-
Precisión: Captura datos tridimensionales exactos, incluso en zonas difíciles de alcanzar.
-
Versatilidad: Puede combinarse con cámaras, sensores térmicos o fotogrametría.
-
Eficiencia: Reduce costos operativos y tiempo de análisis.
Empresas como SGDrones están a la vanguardia en este ámbito, ofreciendo soluciones profesionales que combinan drones de última generación con sistemas LiDAR para garantizar resultados precisos y confiables, es una inversión en eficiencia, seguridad y calidad de datos que seguirá creciendo en relevancia.




